viernes, 17 de septiembre de 2010

clima de opinión: La insoportable levedad de Twitter

clima de opinión: La insoportable levedad de Twitter: "Hace décadas, Giovanni Sartori constató la relevancia social que la TV venía adquiriendo en las campañas políticas y acuñó el término 'vide..."

martes, 31 de agosto de 2010

Nota de le monde diplomatique sobre Opinión Pública (clikea el titulo y vas a la nota completa)

O poder da mídia

Para Vera Chaia, doutora e livre docente em Ciências Políticas na PUC-SP, a influência da mídia e dos poderes econômicos nas eleições é uma realidade. Sua atuação pode mudar a preferência do eleitorado, mas as novas tecnologias têm permitido uma maior participação dos cidadãos no debate eleitoral


por Silvio Caccia Bava

jueves, 12 de noviembre de 2009

VIDEOPOLITICA según Giovanni Sartori, Ramonet y Muraro


Giovanni Sartori


Hace referencia a la incidencia de la videopolitica en los procesos políticos, y a una transformación de cómo “ser políticos” y de cómo “gestionar la política”.
La televisión transforma a la política y a los políticos. La política utiliza este medio por que es el preferido por el público quienes luego se transformarán en electores.
Los políticos deben adaptarse a la lógica del lenguaje televisivo (entretenimiento, imagen, instantaneidad) y al discurso simple para una asimilación rápida del mensaje en el teleespectador. El político, en lugar de transmitir un mensaje, él se convierte en el mensaje.
Un ejemplo es el candidato del PRO Francisco De Narvaez, quien, en las elecciones para Diputados y Senadores 2009, tuvo una activa participación en el programa ShowMatch, ciclo Gran Cuñado:

Otro ejemplo del mismo candidato es la transformación de su mensaje a partir del programa. De ser votame – votate, sumo alica – alicate como lo decía su doble en el programa. A partir de eso, aplico la frase en sus discursos. El candidato se hizo más popular por su frase y por la participación de su doble.
Por otro lado, la gestión de la política también se transforma. La televisión es según Sartori es imagen pura y simple, “es lo que se ve”. Por lo tanto, a la hora de realizar acciones gubernamentales se suele optar por aquellas que tienen más visibilidad. La clave está en conseguir la mayor cantidad de cobertura mediática, creando una puesta en escena que responda a la lógica televisiva que es ficcional, emotiva y que a la vez espectaculariza.
Un ejemplo es la creación de grandes obras públicas. A continuación, podremos observar un video en el cual se muestra una propaganda que fue difundida en la gestión de De la Sota en Córdoba sobre las escuelas que se crearon:

Un tiempo después los medios de comunicación de Córdoba dijeron que algunas de esas obras habían sido realizadas con materiales de muy baja calidad y que corría riesgo la salud de los alumnos:

http://www.diaadia.com.ar/?q=content/una-escuela-esta-%E2%80%9Cenferma%E2%80%9D-y-buscan-la-vacuna-que-la-cure-0

Ramonet sostiene que aquello que no aparece en los medios de comunicación no existe, por lo tanto, para que un acontecimiento “exista” debe ser captado por una cámara.
Como la TV debe reflejar todo tipo de acontecimientos en imágenes, y en lenguaje televisivo termina quitándole profundidad los temas y en definitiva no llegan a comprenderse completamente.

La televisión genera ficción. Para que el mensaje llegue a su público y sea creíble, intenta recrear la realidad en base a argumentos emotivos. Ramonet lo llama “hiper-emoción” que es intentar emocionar al espectador utilizando ese sentimiento como prueba de la veracidad de ha visto en televisión.
Por otro lado, hace referencia al “acoso de la información” que se produce al generarse un mimetismo entre los medios de comunicación, cuando todos cubren un mismo acontecimiento con el pretexto de que los otros medios conceden a dicho hecho una gran importancia en la agenda del dia. Eso provoca un efecto de bola de nieve que funciona como intoxicación. Cuando más hablan los medios de un tema, mas se persuaden entre ellos de que ese tema es central.
Hoy un hecho es verdadero no porque corresponda a criterios objetivos, si no simplemente por que otros medios repiten la misma afirmación y las “confirman”.

Para Muraro la videopolítica se caracteriza por la creciente dependencia de las instituciones políticas de los medios masivos de comunicación. El autor lo sintetiza diciendo que: “La videopolítica es lo que los medios hacen con los políticos”.
Por Carolina Biedermann

miércoles, 11 de noviembre de 2009

La videopólitica y la opinión pública




Muchos autores han tratado la relación existente entre opinión pública y medios de comunicación, sin embargo no se ha logrado llegar a un consenso o a un punto en común sobre la independencia o dependencia de la opinión pública, es más hasta se ha llegado a formular que la misma no existe como tal. Según Heriberto Muraro “La opinión pública es un constructo, una categoría tan dificultosa de acotar como las clases sociales, el público o la integración social. Una aproximación posible sería definirla como la opinión de aquellos que, sin ser políticos ni periodistas profesionales, se atreven a tomar la palabra en público (ya sea en la calle, en una asamblea organizada por una asociación civil o por invitación de un medio) para proponer alguna forma de organización de la sociedad. (…) Otra alternativa consiste, siguiendo la tradición norteamericana, en tomar como indicador fundamental de los estados de la opinión pública a los resultados de las encuestas de opinión pública, de las mediciones de audiencia y de los comicios. (…) Dicho enfoque no implica que la opinión pública sea una simple suma de opiniones individuales y mucho menos que cada una de esas opiniones sea el producto de un proceso mental al cual arriban los individuos con absoluta independencia de los demás." Aquí Muraro le otorga una semi independencia, es decir, que la considera un constructo único pero totalmente influenciable por los medios. Mas fuerte se torna su posición cuando la relaciona no solo con los medios sino también con al política, y aquí es donde expresa “Actualmente, un lugar común del discurso académico es afirmar que “todos estamos mediados por los medios”, o sea, que la mayor parte o todo lo que sabemos o experimentamos, inclusive acerca de nuestros deseos, aspiraciones, valores y emociones está mediatizado por la comunicación masiva”. La televisión retrata “nuestra realidad”, lo que se televisa es lo que existe, al menos para los políticos esta ecuación funciona y por eso le otorgan tanta importancia al mismo.




Por otro lado Justin Lewis autor del libro "Construyendo la opinión pública" nos ofrece cinco postulados básicos en los cuales resume la formación de la opinión pública: 1. La idea de que la política está guiada por las encuestas y la opinión pública, es un mito. 2. Cuando los medios de comunicación informan sobre los resultados de una encuesta lo que hacen en realidad es contarnos una historia sobre lo que es la opinión pública más que reflejarla. 3. Los medios de comunicación tienen poder en esto ya que eligen qué preguntas hacer y cuales no. 4. Remarca la existencia de el “establecimiento de una agenda” o “agenda setting". 5. Las encuesta de opinión pública más que ser un elemento democratizador son usadas y difundidas de manera muy selectiva para ajustarse a la agenda de las elites políticas. Además nos ofrece un video muy explicativo:

http://www.youtube.com/watch?v=fv1lsPOVPXY


Desde la teoría marxista también se plantea la dependencia de la opinión pública a los medios de comunicación. Marx decía que los medios eran parte de la lucha de clases, los medios eran parte de una "arena ideológica" y que en última instancia el control sobre los medios lo tenía la clase dominante, quienes mantenían a los profesionales de sus medios en una ilusión de autonomía, produciendo de este modo material para su audiencia que solo servía a los intereses de la clase dominante. Se producía de esta forma lo que él llamaba "una falsa conciencia" en la clase proletaria.

La clase que posee los medios de producción material posee al mismo tiempo el control sobre los medios de producción mental y, por tanto, en sentido general, las ideas a que están sometidos los que carecen de medios de producción mental... en consecuencia, gobiernan ampliamente como una clase y determinan la extensión y el ámbito de una época, con lo que evidentemente... entre otras cosas... regulan la producción y distribución de las ideas de su época. Es así como sus ideas son las ideas dominantes de su época" (Marx y Engels, La Ideología Alemana, citado en McQuail, 1991 y Chandler, 1994).


Esto nos llevaría a pensar de algún modo que la opinión pública no existe. Bordieu va a afirmar esto. y lo argumenta señalando tres vicios de las encuestas de opinión pública (en una encuesta de opinión todo el mundo tiene una opinión, se supone que todas las opiniones tienen el mismo valor y la existencia de un consenso sobre los problemas).

Recorriendo de un modo resumido las diferentes posturas podemos concluir en que todas coinciden en mayor o menor medida en que no existe opinión pública sin medios de comunicación,ellos de alguna forma moldean y dirigen a la misma.
A continuación dejo una entrevista a Noam Chomsky sobreo opinión pública y medios de comunicación y un pequeño video:

http://www.bitacora.com.uy/noticia_1252_1.html

http://www.tu.tv/videos/manipulacion-medios-de-comunicacion-cho

Por Etchepare Natalia Iris

domingo, 8 de noviembre de 2009

Las Siete Hipótesis de Sarlo

Sarlo desarrolla el concepto de Sartori y elabora 7 hipótesis descriptivas de las transformaciones que sufre la política en el marco de la videopolítica. Demos un repaso rápido...

1) La videopolítica es la forma más visible del aspecto público de la política. Se trata de una reconfiguración extensiva de la que ya no es posible imaginar un retroceso.
La En
cuesta Del Sistema Nacional de Consumos Culturales del año 2005 revela que de una muestra de cerca de 3000 casos,
-->
Solamente el 3,4% de los entrevistados dice no tener televisión en su hogar
-->La TV es el principal producto de consumo cultural (promedio de 3,4 horas diarias)
-->El 84,9% de los encuestados dice informarse a través de la TV (esto se acentúa en las personas de nivel socioeconómico bajo). En cuanto a los contenidos que se buscan en la TV, figura la información en primer lugar.

Fuente: Encuesta del Sistema Nacional de Consumos Culturales (2005). Secretaría de Medios de Comunicación, Jefatura de Gabinete de Ministros, Presidencia de la Nación. (http://www.medios.gov.ar/images/stories/documentos/sncc%201.pdf)

2) La videopolítica instituye formas aparentemente no mediadas de presentación de las cuestiones públicas. La ilusión de que todo puede ser mostrado de manera inmediata y principalmente en directo es uno de los rasgos de la ideología técnica de la videopolítica. En la videopolítica todos los acontecimientos dan la impresión de que pueden ser captados y mostrados casi sin intervención de operadores. Esto, sin duda, es una ilusión porque la tecnología y las formas discursivas son tan fuertes en la videopolítica como en las formas anteriores de la política. Sin embargo, uno de los rasgos del medio audiovisual es presentarse como un medio sin mediación. La videopolítica crea la ilusión de la inmediatez. No se trata de una verdad, sino de un efecto de verdad.










TN, con su frecuente uso de la denominada "pantalla partida", nos permite ilustrar este fenómeno: Se presentan dos eventos en vivo y en directo, se busca crear la ilusión de ausencia de mediación. Sin embargo, está clara la presencia de una fuerte editorialización marcada por la propia linea divisoria de pantalla, y lo que se elige mostrar a cada lado; estos elementos están mediando entre la audiencia y la realidad, producen un efecto de verdad.

3)
La videopolítica desacraliza la política. Se establece una distancia menor entre ciudadanos y políticos. El político utiliza una doble estrategia: la del hombre común y la del personaje (formalizada en las instituciones). ‘Soy como ustedes y no soy como ustedes’ es el mensaje que debe ser comunicado. El político acude a programas cuyo género y formato son ajenos al discurso político. Del político-periodista, que fue una figura típica de la modernidad, incluso en la Argentina, se pasa al político-animador
Luis Juez: el político-animador
"es como uno

pero mejor que uno"



4) La videopolítica adopta una forma discursiva más sencilla que el de las instituciones del sistema político. La videopolítica acelera los tiempos de las instituciones formales, tanto en el planteo de los problemas, como en el diseño de las soluciones.
Los plazos de las instituciones, pensemos en el Congreso por ejemplo, no concuerdan con los de la videopolítica donde todo es instantáneo y en directo, casi mágico.
El discurso de la videopolítica tiende a crear lógicas simples, de finalidad y de causalidad, que si las intentamos trasladar a la realidad, se demuestran falsas. Pensemos, por ejemplo, en el tratamiento que se da en muchos programas de TV a temas complejos como la pobreza, el desempleo, la crisis en la educación pública, el narcotrá
fico, la trata de personas, etc. Usualmente se toma un caso particular, digamos la historia personal de una víctima de trata de personas, o un desocupado. Esto en sí mismo no es nada criticable, sino por el contrario, correctamente abordado resulta muy valioso; el problema se da cuando al concluir el programa, el conductor se basa en esa historia para dictaminar cuál es el problema y definir cuáles son las soluciones que los políticos deberían tomar al respecto. Este tipo de análisis, muy frecuentes en las pantallas, son demasiado lineales, omiten numerosas variables intervinientes, y simplifican en exceso relaciones que en la mayoría de las ocasiones no son de casualidad directa.


5) La videopolítica se desliza en un continuum cuyo punto nodal está fuertemente fijado en el presente. Intensifica el presente y debilita el pasado y el futuro. La continuidad del tiempo se presenta como una sucesión de intervenciones en un presente en el que las cosas aparecen y desaparecen según el ritmo mediático.
Las noticias se presentan al ritmo del hoy, usualmente carecen de contexto, no importa qué pasó ayer, ni que pasará mañana, lo importante es atiborrar la pantalla de una sucesión de imágenes sin demasiado contenido ni complejidad. Se rescatan los elementos más mediáticos de una situación, lo que no genera imagen no existe para la videopolítica.
Pensemos, por otro lado, en los titulares que varias veces al día nos presentan los canales de TV y en el desarrollo que se hace de los mismos: situaciones presentadas a ritmo acelerado, unas atrás de las otras, donde los hechos más banales son d ramatizados (las ya tradicionales crónicas sobre accidentes de tránsito, roturas de caños) y ocupan amplios espacios en la pantalla. No hay que olvidar la frecuente presentación de hechos de suma gravedad con total superficialidad: golpes de estado en países vecinos, atentados terroristas, etc.

6) Muchos acontecimientos políticos son producidos solo para ocupar un lugar en la videoesfera
  • Inauguraciones: donde muchas veces se vuelve más importante el hacerla exitosa desde el punto de vista mediático, que la calidad o el valor de la obra en sí misma.
  • Conferencias de prensa: evento mediático por excelencia, creado con el fin democratizador de poner al alcance de la TV al discurso político.

  • Organización/Asistencia a eventos culturales por parte de personalidades de la política




7) La videopolítica transforma la democracia representativa en democracia de opinión. Desjerarquiza y rejerarquiza a personas y personalidades y en este macroespacio, las opiniones se presentan como equivalentes y la especificidad de juicio experto retroc ede ante la no especificidad de juicio legitimado por el sistema de estrellato, o cumple la función de legitimarlo.
Las estrellas de la TV son rejerarquizadas y quedan al mismo nivel en debates sobre temas específicos (legales, políticos, etc) que los expertos en la materia (políticos, abogados, cancilleres, etc).



Por Nadia Nasanovsky

Videopolítica en Argentina

CAMPAÑA DE RAÚL ALFONSÍN (elección presidenciales 1983)

Expertos publicitarios: David Ratto y Gabriel Dreyfus.
La campaña se focalizó en la personalidad del candidato y registró dos íconos novedosos:

* el ovalo celeste y blanco con las letras RA
* el saludo con los brazos tomados



Spot Publicitario TV Alfonsín:
http://www.youtube.com/watch?v=fVz0B51Aeac

Alfonsín fue el primer político que se animó a enfrentar un imitador cómico de su persona yendo al programa de Mario Sapag, “Las mil y una de Sapag”.

http://www.youtube.com/watch?v=VIu2SBHBme8


CAMPAÑA DE CARLOS MENEM (elecciones presidenciales1989)

Llevó a su máxima expresión a la videopolítica.

Durante la campaña para ser presidente en 1989 utilizó diversas frases de tono emotivo (“el peronismo vuelve a enamorar”, “con Menem vuelve la alegría”, “Síganme”, “Por los niños pobres que tienen hambre. Por los niños ricos que tienen tristeza”) y también utilizó el humor (“Suárez Lastra, nosotros no”, “Lo malo de Caputo no es que viaje sino que vuelva”, “Si Pugliese no puede, trate con Piazolla”).







Menem con Neustad y Grondona en Tiempo Nuevo, Telefé (1989): http://www.youtube.com/watch?v=V6wbJYVtmSQ

ATC cubre elecciones presidenciales 1989: http://www.youtube.com/watch?v=eU_7vr2nu_4&feature=PlayList&p=B895A7CDE1708C10&playnext=1&playnext_from=PL&index=62

“Menem lo hizo” Realizado por creativo brasileño Duda Mendonça (1999)
http://www.youtube.com/watch?v=yPJLL2FA8qg&feature=related


CAMPAÑA DE FERNANDO DE LA RÚA (campaña presidencial 1999)

Spot televisivo: “y dicen que soy aburrido”
http://www.youtube.com/watch?v=pTcoq0C0eFQ

CAMPAÑA DE CARLOS MENEM (elecciones presidenciales 2003)

Spots televisivos

“¡Vamos Menem!” Realizado por Carlos Souto
http://www.youtube.com/watch?v=1cVYns5Y--A&feature=related

“Que vuelva Carlos…”
http://www.youtube.com/watch?v=jxTZCd9a8UY&feature=related

Néstor Kirchner y Cristina Fernández de Kirchner vimos una pausa en el uso masivo y constante de los spots publicitarios en la televisión por parte de todos los partidos y candidatos políticos.

CAMPAÑA DE NÉSTOR KIRCHNER (elecciones presidenciales 2003)

“Usted no lo conoce demasiado por que es nuevo” http://www.youtube.com/watch?v=FXkEQL9o7kE

CAMPAÑA DE CRISTINA FERNÁNDEZ DE KIRCHNER (elecciones presidenciales 2007)

Dolores Argentina: http://www.youtube.com/watch?v=ndln-DDdl6E&feature=related


ELECCIÓN PARA LEGISLADORES PROVINCIALES Y NACIONALES DEL 2009


Francisco De Narváez en “Showmatch” junto a su imitador Roberto Peña.
http://www.youtube.com/watch?v=FNLbZzDfG4I

Carlos Reutemann en Showmatch
http://www.showmatch.eltrecetv.com.ar/archives/2009/06/post-32.html

“El Lole Senador”
http://www.youtube.com/watch?v=q_m9f2hUb6A&feature=related

De esta manera, la videopolítica que comenzó siendo marketing político de campaña para elecciones nacionales hoy se convirtió en un género más amplio donde podemos incorporar a los programas televisivos políticos, de interés general, de humor, spots publicitarios, informativos, de entrevistas, etc.

TV BASURA:
http://www.youtube.com/watch?v=RDSnaJdXieQ

Link recomendado sobre publicidad política:
http://publicidadpolitica.com.ar/19832002f/galeria2.htm

Por María del Mar Job

El rol predominante de la TELEVISION dentro del sistema de medios


Encuesta de Sistema Nacional de Consumos Culturales (SNCC)

Ø Consumo promedio de 3,4 horas diarias de TV
Ø Predominio del consumo de programas de entretenimiento
Ø Más del 80% de los encuestados señalan a la TV como su medio preferido a la hora de informarse.

Encuesta de la Consultora DELFOS
(Ciudad de Córdoba)

Ø Consumo promedio de 3,2 horas diarias de TV

Por María del Mar Job